Comunicado ‘Contenedores de Memoria Ancestral’. Exposición de la ceramista contemporánea mapuche, Yimara Rayen Praihuán.
Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Línea Creación Artística-Artesanía. FONDART. Convocatoria 2023. __________________________________________________
Yimara Rayen Praihuán, ceramista mapuche contemporánea-
‘CONTENEDORES DE MEMORIA ANCESTRAL’
Desde una profunda labor revitalizadora del Wizün-Alfarería Mapuche, la destacada ceramista contemporánea Yimara Praihuán crea una Colección de piezas inspirada en el MECHEÑ, vasija de gran tamaño usada en la antigüedad para guardar las semillas destinadas a la alimentación de cada familia, y el MEÑKUWE que cumple la función de elaboración y contención del Muday, bebida ancestral mapuche. Hoy estos grandes contenedores son reinterpretados bajo la mirada de la autora, quien a través de cerámicos de gran y mediano formato exhibirá esta colección en la Exposición: ‘Contenedores de Memoria Ancestral’, junto a otros cántaros basales del Mundo Mapuche.Desde el 23 de mayo hasta el 18 de junio, 2024, en Casa Varas, Temuco. Entrada Liberada
‘Contenedores de Memoria Ancestral es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural de las Artes, Línea Creación Artística Artesanía (FONDART 2023)
*Inauguración: jueves 23 de mayo, 2024. 19:00 hrs. La ceremonia de inauguración contará con la destacada participación de Faumelisa Manquepillan, en poesía y canto, y coctelería a cargo de Marcelino Praihuán.
www.ragmapu.cl @ragmapu @yimarapraihuan/ @casavaras
‘Contenedores de Memoria Ancestral’ reúne 10 años de investigación en torno a contenedores primordiales de la Cultura Mapuche. A través de documentos históricos, arqueológicos y el propio relato de los congéneres y parientes de Yimara Praihuán (32), la ceramista y profesora de alfarería mapuche aborda cerámicos tradicionales de uso cotidiano y ceremonial. Los Metawe (cántaros), Futa Metawe (grandes cántaros), Meñkuwe (contenedor para el Muday), Challa (ollas) y el Mecheñ: vasija usada en el tiempo hispánico para el almacenamiento de las semillas. “La gente a pesar de no tener una continuidad en el Wizün Kuzao, el oficio de la alfarería mapuche, ha conservado los testimonios de sus mayores y se han sostenido las tradiciones gracias al Kelluwun el apoyo de otros pueblos alfareros. Se valoriza el aporte de la arqueología, pero es importante contrastarlo con una práctica cultural viva”, señala la autora.
En esta búsqueda por reinsertar piezas antiguas, e itinerarlas por variados centros culturales, colegios, y en las mismas actividades culturales realizadas en el Taller y Galería de Arte Rag Mapu en Pucura, Panguipulli, del cual es co-fundadora, se han descubierto nuevos significados. Por ejemplo, relata que las challa eran usadas como ollas que también contenían el líquido de la placenta de la madre, y los mencheñ tienen relación en su estética con las botijas donde se contenía el aceite y el vino traído por los españoles. Hay una influencia hispana en este artefacto relatada en el libro ‘Vida cotidiana en el Castillo de Niebla a través de las colecciones cerámicas y cartografías históricas’ de Simón Urbina. Al respecto comenta que “el proceso de creación es un intercambio de tecnologías también, en el que se conserva un instinto creador permanente; de la misma manera que lo hicieron nuestras alfareras del pasado, al incorporar nuevas formas y usos a sus creaciones”.
Contenedores de entre 30 y 50 litros, y de pequeñas y medianas dimensiones de 10 x 15 cms y 30 x40 cms aproximadamente, serán expuestos en conjunto con una Exhibición fotográfica de la fotógrafa Katherine Jara y un Video Arte realizado por Francisco Ríos (cámara), Djuna Lund (música) y Sergio Puebla (montaje), que muestran el proceso creativo contemporáneo de confección de las piezas, en el que la artista combina técnicas del Wizün Mapuche y el Raku de Japón. El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural de las Artes, Línea Creación Artística Artesanía (FONDART 2023), cuenta con el apoyo de la Unión Nacional de Artesanos (UNAR).
Generar belleza y reflexión desde la alfarería.
A los pies del Volcán Villarrica entre el lago Calafquén y el Río Ñilfe en Panguipulli, se desarrolla el trabajo de Yimara Praihuán. Bisniesta de una campesina y alfarera mapuche, vive en la tierra de sus ancestros en Pucura (Región de los Ríos). Es profesora de cerámica y co fundadora del Taller y Galería de Arte Rag Mapu, que significa Tierra Acilllosa, en el 2016. En la actualidad, es un referente en el aporte de revitalización de la alfarería mapuche transmitiendo este saber a las nuevas generaciones, y recopilando la historia de los antiguos en torno a los artefactos cerámicos. En este sentido, elabora cuadernos pedagógicos de descarga pública, realiza residencias de intercambio, e imparte clases desde cero para cualquiera que quiera aprender a trabajar la arcilla.
Los procesos de enseñanza son puentes, indica. Hacer tangibles piezas que sólo estaban en registros bibliográficos o expuestas como piezas arqueológicas “encerradas en los museos”, hace que despierte la memoria y ahí despierta el conocimiento, señala. Es el abuelo de Yimara quien le cuenta sobre el Mecheñ, y recuerda que se usaban para la preservación de las preciadas semillas del variopinto de alimentos. Durante 10 años ininterrumpidamente se ha dedicado a reconstruir la historia de cántaros basales de su cultura, “cuando realizo clases llevo imágenes, las piezas, y siempre vuelvo con nuevos aportes. Lo mismo cuando estoy con mis colegas, parientes y miembros del Lof (Comunidad) todos rememoran, y se produce una añoranza de volver a contar con ellos”. Si bien la colonización – añade- quiebra un uso y un modo, y se produce un estancamiento del desarrollo cerámico, se están volviendo a valorizar estas prácticas que nutren y revitalizan a la comunidad.
La ceramista usa las técnicas tradicionales del Wizün: modelado a mano con técnica de piwlo, cocimiento de las piezas en hornos utilizando la leña y el gas como combustibles. Combina esta tradición con otra milenaria como el Raku de Japón, atribuida a los monjes budistas en la confección de artículos de té ceremoniales, cuya principal característica es el proceso de cocción basado en cambios bruscos de temperatura, se saca la pieza al rojo vivo del horno (950°) y se deposita en materiales combustibles como hojas secas u otros. Esto crea el típico craquelado, fisuras que aparecen en la superficie por el calentamiento y enfriamiento repentinos, además del cambio de color entre las áreas quemadas y no. “He trabajado desde los 950° hasta los 1260° y las dos temperaturas generan estéticas muy distintas. Elaboré las piezas con arcillas del Wall Mapu, traída de Nacimiento región del Bío-Bío, y realicé tratamientos en las superficies con incrustaciones de piedra volcánica y esmaltes artesanales”, indica. Y aunque en la alfarería tradicional mapuche el uso de esmaltes no está evidenciado, se ha abocado a la investigación y uso de éstos preparando sus propias fórmulas.
“En el relato historiográfico, las ancestrales wizüfes/alfareras mapuches fueron gestoras de su propio imaginario artístico, experimentando con elementos propios de su entorno inmediato e incorporando técnicas del trawümen/ espacios – fronteras de encuentro e intercambio con pueblos distantes, tal como ahora se recrea en la obra de Praihuán”, explican Inés Cheuquelaf y Demecio Imio, curadores de ‘Contenedores de Memoria Ancestral’.
La representación de lo humano, del reino vegetal y animal están presentes en esta obra, tal como en la confección cerámica originaria que dota de cualidades únicas y ‘animadas’ a sus artefactos, otorgándoles un sitial de gran importancia y de vinculación estrecha con la naturaleza: recolecta y comulga con las materialidades que le da su hábitat, así piedras volcánicas, plumas, hojas, crin y lana se entrelazan en sus creaciones que recrean y vivifican los cotidianos y sagrados contenedores, desde una expresión contemporánea del Wizún- Alfarería Mapuche.
‘Contenedores de Memoria Ancestral’ de Yimara Praihuán, se exhibirá hasta el 18 de junio en Casa Varas, Temuco. Posteriormente se presentará en distintos espacios artísticos y educativos de la X y XIV región.
¡Muchas Gracias por apoyo y difusión!
Se adjunta Reseña Autora, Catálogo de la Obra y material fotográfico (Créditos Fotográficos: Katherine Jara).
Para mayor información, gestión de entrevistas contactar a:
Paola Guajardo Arrázola. Periodista ‘Contenedores de Memoria Ancestral’
+56 9 84076406. paolaguajardo1972@gmail.com